Te ayudamos a crear un ambiente contable, fiscal y financiero, claro, propositivo y saludable.

Buscamos ser preceptores coadyuvantes formando empresas sólidas, fuertes y dando la estructura empresarial  adecuada a las necesidades particulares.

Visión

Buscamos generar un cambio en la contabilidad con excelencia, frescura e innovación en nuestros procesos para ser la mejor opción para concatenar misiones.

Formamos empresas sólidas y fuertes.

Con respaldo en el amplio conocimiento académico que tenemos en materia, sumado a la experiencia adquirida por décadas, nuestros resultados reflejan orden, control y dirección con empresarios, industrias, sectores y nuestros equipos.

Años de experiencia

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
+

Siendo una solución integral para sus empresas, concentrando a profesionales con amplia experiencia en el campo administrativo, contable y financiero.

Principales servicios

Administrativos

Enfocados en una de las partes bases de todo proyecto. Al identificar y armonizar todos los recursos de la empresa en pro de alcanzar los resultados deseados en la operación. Los recursos humanos, el área administrativa tiene como fines principales:

  • Buenas prácticas.
  • Definir y organizar línea de venta.
  • Definir y organizar línea de compra.
  • Procesos estrictos y establecidos.

Contabilidad

Finanzas

Fiscal

Recursos Humanos

Servicios Nominales

Seguridad Social

Gestión

10 Preguntas frecuentes
-
Aprende con nosotros
-
10 Preguntas frecuentes
-
Aprende con nosotros
-
10 Preguntas frecuentes
-
Aprende con nosotros
-

10 Preguntas frecuentes
Aprende con nosotros

¿Qué son los impuestos? 

Pagos de carácter obligatorio, con los que cooperamos para fortalecer la economía del país.

¿Qué es el RFC?

El Registro Federal de Contribuyentes es una clave alfanumérica que utiliza el gobierno para identificar las personas físicas y morales que llevan a cabo una actividad económica en el país o si prestarás tus servicios como trabajador.

¿Estoy obligado como persona física a presentar declaración anual?

Si tus ingresos son mayores a $400,000 pesos estás obligado a presentarla.

¿Qué es una constancia de situación fiscal y cómo obtenerla?

Es el documento que contiene el estatus que tienes como contribuyente ante Hacienda, en ella podrás consultar información valiosa de tu negocio como: Actividad económica, Obligaciones fiscales, régimen, domicilio, etc.

¿Si soy extranjero debo pagar impuestos en México?

De acuerdo con la ley del impuesto sobre la renta, tu contador debe realizar un análisis para determinar tu residencia en el país en términos fiscales, si tu operación grava impuestos y que términos del tratado internacional de México con tu país se podría aplicar para evitar una doble tributación.

¿Cómo identificar si mi empresa es financieramente sana?

Responde las siguientes preguntas:

  • ¿Cuenta mi negocio con liquidez suficiente para hacer frente a alguna eventualidad? 
  • ¿Mi empresa cuenta con procesos definidos y estos son eficientes? 
  • ¿Optimizo y aplico correctamente los recursos de mi empresa?

Si tu respuesta fue NO en al menos una pregunta, con la ayuda de tu contador se pueden lograr estos puntos, recuerda que una empresa para lograr estabilidad, posicionamiento y crecimiento debe ser financieramente sana.

¿Cómo pagar menos impuestos?

La carga fiscal de tu negocio puede equilibrarse y ser justa mediante un análisis por parte de tu contador, de las operaciones de tu negocio, sus necesidades y objetivos a corto y largo plazo para diseñar estrategias fiscales a la medida de cada contribuyente.

¿Que me conviene más, arrendamiento Leasing o crédito automotriz?

La respuesta depende de las necesidades y oportunidades del contribuyente.

  • Arrendamiento: Se pacta una mensualidad, recibes una factura durante el tiempo del contrato. Que es deducible en su totalidad.
  • Leasing: Los intereses y pagos mensuales, son fijos y deducibles de impuestos. Puedes deducir hasta 6 mil pesos mensuales.
  • Crédito: Los intereses que genere el préstamo bancario son deducible. El auto queda en concepto de propiedad de inmediato.

Tengo empleados ¿Las nóminas son deducibles?

  • Son 100% deducibles, se deben completar 3 procesos para cumplir y tener derecho a la deducibilidad.
  • Tener al empleado dado de alta en IMSS o celebrar contrato especificando el régimen de Asimilados a Salarios por el que se contrata. 
  • Timbrar los recibos semanales, quincenales o mensuales de estos. 
  • Realizar pagos de nómina por medios electrónicos, transferencia o cheque de las cuentas bancarias de la empresa. 

¿Quién paga las retenciones de I.S.R. e I.V.A.?

Las Personas Morales (empresas) que trabajen con Persona Físicas (servicios profesionales) deben retener el 10% del ingreso por concepto de I.S.R. o 1.25% si eres RESICO y el 10.67% por concepto de I.V.A. general.

Debes revisar con tu contador en qué casos aplica. 

¿Qué son los impuestos? 

Pagos de carácter obligatorio, con los que cooperamos para fortalecer la economía del país.

¿Qué es el RFC?

El Registro Federal de Contribuyentes es una clave alfanumérica que utiliza el gobierno para identificar las personas físicas y morales que llevan a cabo una actividad económica en el país o si prestarás tus servicios como trabajador.

¿Estoy obligado como persona física a presentar declaración anual?

Si tus ingresos son mayores a $400,000 pesos estás obligado a presentarla.

¿Qué es una constancia de situación fiscal y cómo obtenerla?

Es el documento que contiene el estatus que tienes como contribuyente ante Hacienda, en ella podrás consultar información valiosa de tu negocio como: Actividad económica, Obligaciones fiscales, régimen, domicilio, etc.

¿Si soy extranjero debo pagar impuestos en México?

De acuerdo con la ley del impuesto sobre la renta, tu contador debe realizar un análisis para determinar tu residencia en el país en términos fiscales, si tu operación grava impuestos y que términos del tratado internacional de México con tu país se podría aplicar para evitar una doble tributación.

¿Cómo identificar si mi empresa es financieramente sana?

Responde las siguientes preguntas:

  • ¿Cuenta mi negocio con liquidez suficiente para hacer frente a alguna eventualidad? 
  • ¿Mi empresa cuenta con procesos definidos y estos son eficientes? 
  • ¿Optimizo y aplico correctamente los recursos de mi empresa?

Si tu respuesta fue NO en al menos una pregunta, con la ayuda de tu contador se pueden lograr estos puntos, recuerda que una empresa para lograr estabilidad, posicionamiento y crecimiento debe ser financieramente sana.

¿Cómo pagar menos impuestos?

La carga fiscal de tu negocio puede equilibrarse y ser justa mediante un análisis por parte de tu contador, de las operaciones de tu negocio, sus necesidades y objetivos a corto y largo plazo para diseñar estrategias fiscales a la medida de cada contribuyente.

¿Que me conviene más, arrendamiento Leasing o crédito automotriz?

La respuesta depende de las necesidades y oportunidades del contribuyente.

  • Arrendamiento: Se pacta una mensualidad, recibes una factura durante el tiempo del contrato. Que es deducible en su totalidad.
  • Leasing: Los intereses y pagos mensuales, son fijos y deducibles de impuestos. Puedes deducir hasta 6 mil pesos mensuales.
  • Crédito: Los intereses que genere el préstamo bancario son deducible. El auto queda en concepto de propiedad de inmediato.

Tengo empleados
¿Las nóminas son deducibles?

  • Son 100% deducibles, se deben completar 3 procesos para cumplir y tener derecho a la deducibilidad.
  • Tener al empleado dado de alta en IMSS o celebrar contrato especificando el régimen de Asimilados a Salarios por el que se contrata. 
  • Timbrar los recibos semanales, quincenales o mensuales de estos. 
  • Realizar pagos de nómina por medios electrónicos, transferencia o cheque de las cuentas bancarias de la empresa. 

¿Quién paga las retenciones de I.S.R. e I.V.A?

Las Personas Morales (empresas) que trabajen con Persona Físicas (servicios profesionales) deben retener el 10% del ingreso por concepto de I.S.R. o 1.25% si eres RESICO y el 10.67% por concepto de I.V.A. general.

Debes revisar con tu contador en qué casos aplica.